viernes, 3 de junio de 2011

evaluacion del curso

El conocimiento sólo puede ser recibido de una manera, a través de la experiencia, no hay otra manera de saber.
Swami Vivekananda
Con la frase mencionada anteriormente quiero calificar mi experiencia en este curso, pues pienso que fue a partir del acercamiento a todos los temas trabajados que se pudo llegar a fortalecer y mejorar lo conocido en este.
El acercamiento realizado a la educación desde el mundo terminando en Medellín, demuestra que el trabajo realizado fue verdaderamente significativo y más si recordamos las búsquedas de  nuestra cuidad en ambiente escolares temas con el que se cerró el curso y que fue verdaderamente apropiado pues es de real importancia como docente conocer a fondo todo lo que existe en nuestra ciudad para generar estrategias de cambio y de aprendizajes en nuestro estudiantes y también lo que nos ofrecen en materia de cuidad a toda la comunidad.
Igualmente, quiero reconocer la labor realizada de la docente encargada pues el hecho de culminar este curso de esta buena manera se da por el orden y planeación clara y cumplida de los programas. Es por estas razones, que calificó el curso como una gran ayudad para continuar con mi proceso formativo como estudiante, como docente y como ciudadano, pues las bases aportadas serán de gran ayuda para visualizar mi cuidad y lo que se desarrolla  en ella, con una mirada mucho más objetiva y critica.

realidades y tendencias medellin


7.  EXPOSITOR: karol Valderrama Burgos
    TEMA: Formación docente en Medellín.


La Escuela del Maestro es un ambiente de aprendizaje de la Secretaría de Educación de Medellín, que posibilita el encuentro de directivos docentes y educadores, para la conformación de redes, comunidades académicas, elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos; mediante procesos de reflexión, recuperación y socialización de experiencias, investigación y producción de saber pedagógico que aportan al mejoramiento de la vida escolar.
La Secretaría de Educación de Medellín a través de la Escuela del Maestro, Medellín Digital - Programa de la Alcaldía de Medellín e Intel Educar a través del Ministerio de Educación Nacional,  Oracle Education Foundation y la Universidad Pontificia Bolivariana, han establecido un convenio para ofrecer la Ruta de Formación Docente en TIC, dirigida a directivos y docentes de las instituciones educativas oficiales del Municipio de Medellín. 
El objetivo de la Ruta es ofrecer programas de cualificación que posibiliten una adecuada y pertinente incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al currículo a través de:
 • Cualificación en los aspectos iniciales y básicos del uso de la informática.
• Diseño de planes y unidades didácticas en las que se utilicen efectivamente las TIC para el desarrollo de las competencias y contenidos de las áreas escolares.
• Diseño de proyectos institucionales para incorporar las TIC a los diferentes componentes del Proyecto Educativo Institucional.


8.  EXPOSITOR: Sandra Villegas
    TEMA: investigación escolar
PEQUEÑOS CIENTIFICOS

Pequeños Científicos es un programa que busca promover la renovación de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales y la tecnología en las instituciones educativas de Colombia.
La aproximación pedagógica propuesta en este proyecto estimula el espíritu científico, la comunicación oral y escrita, y el desarrollo de valores ciudadanos, en niños, niñas y jóvenes. El núcleo de desarrollo de Antioquia opera con la dirección de la Escuela de Ingeniería de Antioquia desde abril de 2004.Antioquia cuenta con la participación de 18 colegios en los municipios de Envigado, Medellín, Itagüí, la Estrella, Sonsón, como por ejemplo: Colegio Montessori, Colombo Británico, Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, Colegio Montemayor Sagrado Corazón, Instituto Musical Diego Echavarria, Colegio Jesús María, Colegio San José de las Vegas entre otros.



 9.  PRESNSA ESCUELA:




Quince periódicos nacionales participan en Prensa Escuela, un programa que promueve la lectura en niños y jóvenes.

Prensa Escuela es un programa de apoyo a la educación, el cual propicia el desarrollo de nuevos lectores de prensa en procesos de formación escolar mediante la utilización del periódico como herramienta didáctica para acceder al conocimiento de las diferentes áreas.

Utilizar la prensa en las aulas de clase, permite que el estudiante conozca su realidad desde diferentes puntos de vista. La idea nació en 1993 gracias a un convenio que se dio entre la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI-, la Asociación de Diarios Colombianos -ANDIARIOS- y el Ministerio de Educación Nacional.




10 EXPOSITORA: Cristina Tamayo
    TEMA: proyectos afectivos sexuales


Los proyectos afectivo- sexuales buscan un desarrollo en el niño en los ambientes sociales a partir del conocimiento de su cuerpo, el respeto por él y por sus compañeros, partiendo del proceso de curiosidad por el que pasan los niños en estas épocas, educar en lo afectivo y lo sexual busca también dirigir a los estudiantes a tener una buena socialización con sus pares adquiriendo una buena inteligencia emocional y además quiere también reforzar conocimientos sobre todo lo relacionado con el cuidado del cuerpo, diferencias entre cada uno de nosotros y vida en sociedad, claro está, desde un nivel y estrategias acordes con la edad preescolar.

miércoles, 1 de junio de 2011

Realidades y tendencias de Medellín


Este tema se desarrollo por medio de unas exposiciones realizadas por cada uno de los integrantes del grupo la cuales fueron de gran ayuda para facilitar la comprensión de estos temas dando así mucha mas dinámica a l curso. Estas exposiciones se desarrollaron de la siguiente forma:



  1. EXPOSITOR: Enrique Cuellar
      TEMA: Arte y cultura Medellín




En la exposición se explico a partir de las actividades y proyectos que se tienen dispuestos por medio del plan decenal de cultura 2011- 2020, en busca del desarrollo cultural de la cuidad. El plan le abre las puertas a la diversidad social, la participación ciudadana, la inclusión de Medellín en contextos internacionales y el urbanismo.



Este tema es en mi opinión una gran tendencia y una realidad de los ambiente escolares de Medellín pues es un punto al que se le esta prestando bástate atención y por medio de este integrar a la comunidad educativa y regresar las actividades artísticas en las aulas de clase.



http://www.medellincultura.gov.co/plancultural/Documents/Relatoria_ForoII_Formacionartisticacreacionciudadanias.pdf






      2. EXPOSITOR: Tatiana Londoño.
     
          TEMA: Medellín digital









Este tema muy conocido y de gran importancia en Medellín debido a la búsqueda y el fortalecimiento de las TIC en los espacios escolares. Este proyecto es liderado por la alcaldía de Medellín en compañía de distintas entidades como UNE, ministerio de educación  Nacional, orbitel, EPM etc. Los cuales buscan generar una conectividad, acercamiento y desarrollo de las nuevas tecnologías no solo en la escuela, si no también  la participación de toda la comunidad en educación, emprendimiento, el gobierno en línea y la cultura.


Algunos de los programas desarrollados por medellin digital son:
  • medellin portal educativo.
  • medellin ruta N.
  • red de bibliotecas.
  • medellin cultural.
  • divertic.
  • cultura E.





         3. EXPOSITOR: Gloria patricia Zuluaga.
             TEMA: Premio Medellín la más educada y colegios de calidad.





Estos premios son muy conocidos en este momentos en Medellín por todas las instituciones educativas y por las distintas personas que hacen parte de la educación en Medellín, su principal objetivo es incentivar a las instituciones y docente en Medellín para el mejoramiento educativo en  esta cuidad mediante el reconocimiento a la calidad.



Este reconocimiento se realiza con incetivos economicos para la institucion y para los docentes escogidos ademas, del reconocimiento personal como buen docente.los premios se dividen en dos grupos: premio cuidad de medellin a la calidad educativa, dirigida a instituciones ofocilaes y privadas   y reconocimientos a maestros, directivos, docentes y estudiantes.

 
Asi mismo, se han desarrollado unos proyectos en cuanto a la construcción y mejoramiento de la infra estructura de algunas instituciones educativas, de tal manera que se mejore la calidad en la educación partiendo desde los recursos y espacios listos y dispuestos para la educación de calidad, lastima  estas calidad solo se busque en la construcción  física y mas no en la formación de los estudiantes de manera global.
 Este proyecto tiene como finalidad contribuir a que 101 instituciones educativas oficiales de Medellín, generen procesos de mejoramiento y disfruten de nuevos ambientes de aprendizaje y dotación y entre sus objetivos tenemos:



1.     Mejorar las condiciones socioeconómicas de los estudiantes.
2.     Proveer ambientes adecuados de aprendizaje
3.     Fomentar el desarrollo profesional e integral de las y  los docentes.
4.     Fortalecer la educación media.
5.     Mejorar la gestión escolar.




  4. EXPOSITOR: docente Ximena granados.
              TEMA: programa  buen comienzo.







Es el proyecto estratégico del Plan de Desarrollo 2008 – 2011 “Medellín es Solidaria y Competitiva” que busca promover el desarrollo integral, diverso e incluyente de las niñas y los niños desde la gestación hasta los 6 años, en una perspectiva de ciclo vital y a través de la protección de los derechos, como lo son la educación, salud, nutrición y el cuidado. 
Este proyecto integra a las madres comunitarias a partir de la creación de  preescolares en zonas de alto riesgo generando una estabilidad para estos niños  en los aspectos mencionados anteriormente. Son varios las entidades que contribuyen al desarrollo de este proyecto como buen comienzo, metro salud, bienestar familiar, alcaldía de Medellín entre otras.  



Este video nos ayudara a entender mejor el programa buen comienzo.



http://redcolme.ning.com/video/video/show?id=5292961%3AVideo%3A492





     5. EXPOSITOR: Diana Marcela Mejía
         TEMA: deporte y recreación Medellín








Las actividades de deporte y recreación generadas en Medellín se fomentan desde el inder institución encargada del deporte y la recreación en Medellín. Desde la mirada del plan decenal del deporte 2009-2019 se establecen una serie de objetivos que apuntan al cumplimiento de los derechos en deporte, recreación y apropiada utilización del tiempo libre.
En Medellín se puede disfrutar de una varia lista de actividades a las cuales cualquier persona de la comunidad puede acceder gratuita  y fácilmente si se desea. Algunas de las actividades son: 
ludotecas infantiles, escuelas populares del deporte, festival de carros entre otros, y además, de participación desde el sector educativo, comunitario y sector asociado todo este desde el inder.





             6. EXPOSITOR: Kelly Muñoz
                 TEMA: proyecto Zero enseñanza para la comprensión.




La exposición se inicio con la presentación de Kelly persona que conoce cercanamente el tema pues este proyecto se desarrolla en la institución en la cual trabaja , La misión del Proyecto Zero es comprender y promover el aprendizaje, el pensamiento, y la creatividad en las artes y en otras disciplinas en individuos e instituciones.



Todo esto le sirve de ayuda al profesor en todas las etapas del proceso educativo y se divide en dimensiones y componentes: Las dimensiones son una guía para diseñar las actividades de una asignatura o tema en forma integral y las componentes facilitan la puesta en escena del diseño.