viernes, 3 de junio de 2011

realidades y tendencias medellin


7.  EXPOSITOR: karol Valderrama Burgos
    TEMA: Formación docente en Medellín.


La Escuela del Maestro es un ambiente de aprendizaje de la Secretaría de Educación de Medellín, que posibilita el encuentro de directivos docentes y educadores, para la conformación de redes, comunidades académicas, elaboración y desarrollo de proyectos colaborativos; mediante procesos de reflexión, recuperación y socialización de experiencias, investigación y producción de saber pedagógico que aportan al mejoramiento de la vida escolar.
La Secretaría de Educación de Medellín a través de la Escuela del Maestro, Medellín Digital - Programa de la Alcaldía de Medellín e Intel Educar a través del Ministerio de Educación Nacional,  Oracle Education Foundation y la Universidad Pontificia Bolivariana, han establecido un convenio para ofrecer la Ruta de Formación Docente en TIC, dirigida a directivos y docentes de las instituciones educativas oficiales del Municipio de Medellín. 
El objetivo de la Ruta es ofrecer programas de cualificación que posibiliten una adecuada y pertinente incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) al currículo a través de:
 • Cualificación en los aspectos iniciales y básicos del uso de la informática.
• Diseño de planes y unidades didácticas en las que se utilicen efectivamente las TIC para el desarrollo de las competencias y contenidos de las áreas escolares.
• Diseño de proyectos institucionales para incorporar las TIC a los diferentes componentes del Proyecto Educativo Institucional.


8.  EXPOSITOR: Sandra Villegas
    TEMA: investigación escolar
PEQUEÑOS CIENTIFICOS

Pequeños Científicos es un programa que busca promover la renovación de la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias experimentales y la tecnología en las instituciones educativas de Colombia.
La aproximación pedagógica propuesta en este proyecto estimula el espíritu científico, la comunicación oral y escrita, y el desarrollo de valores ciudadanos, en niños, niñas y jóvenes. El núcleo de desarrollo de Antioquia opera con la dirección de la Escuela de Ingeniería de Antioquia desde abril de 2004.Antioquia cuenta con la participación de 18 colegios en los municipios de Envigado, Medellín, Itagüí, la Estrella, Sonsón, como por ejemplo: Colegio Montessori, Colombo Británico, Institución Educativa Santa Juana de Lestonnac, Colegio Montemayor Sagrado Corazón, Instituto Musical Diego Echavarria, Colegio Jesús María, Colegio San José de las Vegas entre otros.



 9.  PRESNSA ESCUELA:




Quince periódicos nacionales participan en Prensa Escuela, un programa que promueve la lectura en niños y jóvenes.

Prensa Escuela es un programa de apoyo a la educación, el cual propicia el desarrollo de nuevos lectores de prensa en procesos de formación escolar mediante la utilización del periódico como herramienta didáctica para acceder al conocimiento de las diferentes áreas.

Utilizar la prensa en las aulas de clase, permite que el estudiante conozca su realidad desde diferentes puntos de vista. La idea nació en 1993 gracias a un convenio que se dio entre la Organización de Estados Iberoamericanos -OEI-, la Asociación de Diarios Colombianos -ANDIARIOS- y el Ministerio de Educación Nacional.




10 EXPOSITORA: Cristina Tamayo
    TEMA: proyectos afectivos sexuales


Los proyectos afectivo- sexuales buscan un desarrollo en el niño en los ambientes sociales a partir del conocimiento de su cuerpo, el respeto por él y por sus compañeros, partiendo del proceso de curiosidad por el que pasan los niños en estas épocas, educar en lo afectivo y lo sexual busca también dirigir a los estudiantes a tener una buena socialización con sus pares adquiriendo una buena inteligencia emocional y además quiere también reforzar conocimientos sobre todo lo relacionado con el cuidado del cuerpo, diferencias entre cada uno de nosotros y vida en sociedad, claro está, desde un nivel y estrategias acordes con la edad preescolar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario